¿Cómo trabajamos?
Proceso de elaboración de un avalúo en Avalúos Ingenio
En Avalúos Ingenio, seguimos un proceso estructurado y detallado para garantizar la calidad, precisión y profesionalismo en cada avalúo que realizamos. A continuación, se describe el flujo de trabajo desde el primer contacto con el cliente hasta la entrega final del avalúo:
- Desliza y conoce el proceso

El proceso comienza con el cliente, quien puede contactarnos a través de una llamada telefónica o acudiendo directamente a nuestras oficinas.
Durante este primer acercamiento, se lleva a cabo una entrevista para identificar la necesidad específica del cliente y determinar el tipo de avalúo requerido (Infonavit, Fovissste, bancario, etc.).

Una vez identificado el tipo de avalúo, se solicita al cliente toda la información necesaria sobre el inmueble o bien a valuar. Esto incluye documentación relevante, como escrituras, planos, permisos y cualquier otro documento relacionado.

Con la información inicial en mano, se programa una visita al inmueble.
Durante la visita, se realiza una inspección física detallada para evaluar:
Estado de conservación: Condiciones generales de la propiedad o bien.
Materiales de construcción: Calidad y tipo de acabados, estructuras y componentes.
Ubicación: Factores como accesibilidad, entorno y características de la zona.

Si es necesario, se procede a la elaboración de planos arquitectónicos o catastrales del inmueble inspeccionado.
Paralelamente, se comienza a llenar el formato del avalúo, integrando los datos obtenidos en la visita y los documentos proporcionados por el cliente.

Una vez completada la información técnica, el avalúo pasa a revisión por parte del director.
El director evalúa los datos y asigna los valores finales al inmueble, considerando factores como el mercado, normativas aplicables y los criterios de valuación establecidos.

Finalmente, el avalúo es preparado y entregado al cliente en el formato solicitado, ya sea físico o digital.
El cliente recibe una explicación detallada del documento y puede aclarar cualquier duda sobre los valores o el proceso.
Documentos requeridos para la solicitud de avalúos en INFONAVIT O FOVISSSTE
Para realizar un avalúo conforme a los lineamientos de INFONAVIT, es indispensable contar con la documentación completa y actualizada del inmueble y las partes involucradas. A continuación, se detalla la lista de documentos necesarios:
Proporcionado por el solicitante del crédito INFONAVIT, no aplica para FOVISSSTE
Copia legible de la escritura que acredite la propiedad del bien.
Documento que certifique el número oficial asignado al inmueble por las autoridades correspondientes que se tramita en desarrollo urbano y ecología.
Documento emitido por el municipio o autoridad correspondiente, que incluya la fecha del alta de la construcción, se tramita en catastro.
Representación gráfica del inmueble, avalada por las autoridades catastrales locales.
Último recibo del impuesto predial, con comprobante de pago actualizado.
Factura o comprobante del servicio eléctrico a nombre del propietario o inquilino actual.
Último comprobante del servicio de agua potable.
Si el inmueble ha sido subdividido, se debe proporcionar la documentación que respalde la subdivisión ante la autoridad correspondiente.
Copia de la INE o CURP del propietario registrado del inmueble.
Copia de la INE o CURP del solicitante del avalúo, en caso de no ser el propietario directo.
Consideraciones importantes
La documentación debe ser legible, estar vigente y en cumplimiento con los requerimientos establecidos por INFONAVIT O FOVISSSTE.
En caso de presentarse irregularidades en algún documento, se deberá notificar y gestionar la corrección antes de proceder con el avalúo.
Es responsabilidad del solicitante proporcionar todos los documentos en tiempo y forma para evitar retrasos en el proceso.
Este listado asegura que el proceso de valuación se lleve a cabo de manera eficiente y cumpla con las normativas exigidas por INFONAVIT O FOVISSSTE.
Expertos en valuación:
Determinamos el valor real de tus bienes con precisión y confiabilidad.